![]() Ubicamos a Papantla de Olarte en la zona norte del Estado de Veracruz, en la sierra Papanteca, a una altura de 180 metros sobre el nivel del mar, entre las cuencas de los ríos Tecolutla y Cazones. Tiene una superficie de 1,458.50 Km2, cifra que representa el 2.03% total del Estado. Sus límites son: Al norte con Cazones de Herrera; al este con Tecolutla y Gutiérrez Zamora; al sureste con Martínez de la Torre; al sur con el Estado de Puebla; al
oeste con Espinal, Coatzintla y Poza Rica; al noroeste con Tihuatlán. Para llegar a este mágico lugar desde la Ciudad de México, se toma la carretera Federal 130 hacia Pachuca para luego dirigirse hacia la desviación Tulancingo- Pirámides. Posteriormente se siguen los señalamientos Tuxpan - Poza Rica y una vez en esta última, se toma la carretera federal 180 que comunica a la Ciudad de Papantla. En cuanto a su clima se le considera cálido-regular con una temperatura que va entre los 25 y los 35 grados centígrados, con abundantes lluvias en verano y principios del otoño. Variados y abundantes son sus ecosistemas ya que aquí coexisten el bosque subtropical perennifolio, con especies como jonote, laurel, palo mula, cedro, ceiba y algunas variedades de la familia de las leguminosas. La fauna esta compuesta por poblaciones de armadillos, conejos, tejones, mapaches, tlacuaches, coyotes, ardillas, palomas, codornices, gavilanes; víboras de cascabel, coralillo mazacuatas y nauyacas. Cuenta con una gran variedad de recursos pesqueros, desde mariscos como los camarones, las acamayas o langostinos, hasta peces como el bobo o el bagre. Fuentes: |