![]() Ciudad perteneciente al estado de Baja California Sur. La cabecera del municipio lleva el mismo nombre y ésta se ubica en la parte central del Estado de Baja California Sur, a 356 Kms. al norte de La Paz, capital del Estado. Colinda al norte con el municipio de Mulegé, al sur con el municipio de Comondú, en el Golfo de California. Por el este, con 190 kms. de litoral del Golfo de California, por el oeste colinda con el municipio de Comondú. Cómo llegar Loreto cuenta un su propio aeropuero internacional, por vía aérea es un medio de llegar esta centro turístico. Si viajas en autobús, se toma desde la ciudad de La Paz, capital del estado de Baja California Sur hacia Loreto. En coche, desde la ciudad de La Paz siguiendo por la carretera núm. 1, vía que también comunica hacía el norte, con Mulegé y Santa Rosalía. Clima Región de clima seco semicálido, presenta una temperatura máxima promedio en el verano de 43° C y una mínima de 12° C. En el invierno la temperatura máxima promedio es de 37° C y la mínima es de 2.9° C. Flora Cuenta con diversidad de plantas y especies propias de la sierra, el llano semidesértico y la costa. Se identifican cactos como cardón, pitahaya, cholla, biznaga y otras especies como mezquite, palo adán, palo blanco, junco, palo verde, torote, lomboy, uña de gato, san miguelito, mangle, entre otros. También se encuentran gran variedad de frutales que fueron traídos por los misioneros como los árboles de mango, higuera, vid, guayabo, olivo, naranjo, limón, dátil, etc. Fauna Destacan los animales siguientes: Borrego cimarrón, venado bura, puma, liebre, conejo silvestre, coyote, zorra, víbora, cachora, iguana, gavilán, aguililla, paloma pitahayera, paloma serrana, chacuaca, pájaro carpintero, pájaro azul, gorrión, cuervo y zopilote. Desde luego no podemos dejar a un lado la gran variedad de especies acuáticas. |