![]() La Iglesia y Exconvento Franciscano: Su construcción se inicia en 1562 y se concluye en 1567. El templo es de planta basilical y ahora el más antiguo en el estado de Puebla. El ex convento sirvió a los franciscanos como sede para difundir la cultura prehispánica; uno de los priores fue Fray juan de Torquemada quien inicio su obra "Monarquia indiana", ésta trata sobre la vida y costumbres de los indígenas. Otro ilustre franciscano que visitó en varias ocasiones el convento fue Fray Toribio de Benavente. La restauración del ex convento franciscano se realizó en un tiempo récord de siete meses a cargo de especialistas y desde luego con la participación de autoridades federales, estatales y municipales, así como del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Durante la restauración del ex convento encontraron un mural que tenia Jaguares, venados, abejas, casas con techumbre de paja, personajes españoles e indígenas en actividades cotidianas. Según autoridades encargadas de los trabajos, la cantidad y originalidad de la pintura mural encontrada, indudablemente hacen del conjunto conventual franciscano de Zacatlán objeto de admiración social y discusión académica. Cabe destacar que este convento es único en América Latina porque a pesar de sus más de 440 años de fundación sigue en funciones. Parroquia de San Pedro y San Pablo: Se construyó a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Es de estilo barroco. Presidencia Municipal: Edificio de estilo neoclásico. El proyecto fue del arquitecto Francés La Salle y el diseñado por el dibujante Manuel Medina. Reloj Floral del Zócalo de Zacatlán: Sus carátulas son de 5 m. de diámetro cada una, característica que lo hace el primero y hasta ahora el único reloj de
su género en todo el mundo. |
Fundación e historia de Zacatlán | Sitios culturales en Zacatlán