En la época Prehispánica -según algunos historiadores- este asentamiento humano se llamó "Tlachco" por haber existido una construcción para el juego de pelota. Lamentablemente no existen testimonios al respecto. Nada se sabe con respecto a los primeros pobladores de estos lugares; si bien ha sido posible investigar que tenían constumbres sedentarias. Por sus restos cerámicos y por su pirámide es posible pensar que procedían o que tuvieron amistad con los pobladores de Chupícuaro, Gto., y que tuvieron relación e influencia mutua con pueblos muy cultos como Teotihuacan y Tula. En la época Colonial se denominó Pueblo de San Francisco Galileo y más tarde, en 1830, el Congreso del Estado lo elevó a la categoría de villa, cambiándole el nombre anterior por el de "Villa Santa María del Pueblito". El nombre de Villa Corregidora se generalizó entre 1927 y 1929, durante la ley de cultos promulgada por el Presidente Plutarco Elías Calles. En 1931, esta comunidad fue elevada a la categoría de municipio (antes era Delegación Municipal Villa Corregidora) con el nombre de Corregidora por ley del Gobernador Interino Ramón Anaya, quien diera el nombre de El Pueblito para la Cabecera Municipal el 20 de mayo, y Corregidora para el municipio, el 30 de abril de 1931. El 21 de Febrero de 1939, el Congreso del Estado aprobó el proyecto de ley por el cual se constituyó definitivamente la delegación de Corregidora en Municipio de Corregidora. El municipio de Corregidora está situado al Suroeste del estado de Querétaro. La altitud en el municipio varía de los 1 800 a los 2 260 msnm; localizándose el lugar más bajo en Vanegas y el más alto en el Cerro de Las Vacas, situado en Purísima de La Cueva. Tiene una extensión de 245.8 km², ocupando el 1.76% del territorio estatal, por lo que ocupa el décimo octavo lugar con respeto del resto de los municipios del estado. El municipio cuenta con un clima seco y semicálido que oscila entre los 18°C y los 22°C; siendo mayo el mes más caluroso. Por su parte, predomina el régimen de lluvias de verano aunque en invierno también se registran lluvias. La vegetación es del tipo mezquital y matorral, así como: palo bobo, huitzache, uña de gato, granjeno, palo shishote y algunos cactus como nopal, cola de diablo y biznaga. El matorral lo forman plantas de tallo cilíndrico o aplanado: nopaleras, cardonales y garambullales. También existen: el matorral que se ubica en una porción del Centro del territorio de San Francisco, al Norte de la Purísima y al Sur de Lourdes; y el pastizal que se ubica al Sur de La Purísima, al Oeste de La Cueva y en San Rafael. En los linderos del municipio con el estado de Guanajuato, hay una franja pequeña de matorral subtropical que pertenece a la selva baja caducifolia. Entre los mamíferos existen todavía zorrillos, tlacuaches, tlacomiches, tejones, tuzas y onzas, así como liebres, conejos y ratones. Hay también reptiles como la víbora chirrionera, la ceniza, la cascabel, la coralillo, el alicante y aún algunas muy pequeñas como la agujilla y las lagartijas. Del mismo modo, subsisten aves como los gorriones, calandrias, zenzontles, jilgueros, torcazas, shitos, chillones, golondrinas, urracas, colorines y filomenos. Pirámide del Gran Cué (Cerrito): Se localiza a 8 kilómetros al Sur de la Capital del estado; tiene gran similitud con la pirámide de la Media Luna de Tula, Hidalgo. Su arquitectura es de marcada influencia Teotihuacana. Santuario y Convento de la Santísima Virgen del Pueblito:- Se localiza a 8 kilómetros de la Capital del estado, en el centro de la Cabecera Municipal. El Santuario se estrenó el 5 de febrero de 1735 y el Convento en 1775. Su arquitectura corresponde al Barroco Mexicano. El interior del santuario tiene piso de piedra de San Andrés. De este mismo material es el hermosísimo altar, la catedral, el trono y el piso de la Capilla Votiva. Parroquia de San Francisco Galileo: Se encuentra en el jardín de la Cabecera Municipal. Su estilo es Barroco. Capilla de la Santa Cruz de Justicia: Se localiza en la parte que colinda con la carretera Libre a Celaya. Club Hípico Balvanera: A 8 kilómetros de la capital, sobre la carretera libre a Celaya. Rancho La Pitaya, SPA: A 12 kilómetros de la capital sobre la carretera libre a Celaya. Dentro de las actividades profano - religiosas propias del culto, destacan por su vistosidad:
En todas estas celebraciones participan las autoridades civiles y religiosas y por supuesto una gran cantidad de personas. Semana Santa: En los eventos profanos, en muchas partes se escenifica la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo por medio de grupos teatrales. El Lunes Santo: Se lleva a cabo "El Encuentro " que consiste en el recibimiento a un costado inferior del Cerro de la Mesa- que los fieles,hacen a la imagen del Señor de la Savanilla. El Jueves Santo: Por la noche, se realiza el tradicional reparto de "La Calabaza" en la casa del primer mayordomo de la Corporación de mayordomos y tenanches. El Viernes Santo: Se lleva a cabo el reparto de los nopales y los camarones. El Viernes Santo, después de los tribunales, se conmemora el Viacrucis. El Sábado Santo: Se realiza la Vigilia de Resurrección, la bendición del agua, del fuego y el encendido del Cirio Pascual. El Domingo de Resurrección: Por la mañana, en la casa del primer mayordomo, se reparte atole y pan a todas las personas que asistan y al final se queman los tradicionales Judas. Fiestas del Tercer Viernes: Estas fiestas se celebran en sábado y domingo para realizar el cambio de Corporación de los Mayordomos y Tenanches, tres domingos después de las fiestas de febrero. Aunque no se cuenta con una tradición artesanal, se elaboran máscaras de madera con cuernos de chivo. Sin embargo son excelentes cocineros que elaboran pan de atole, nopales en bota, camotes horneados, pan de yugo, chalupas y tortillas de colores. |