 - Se ofrecen recorridos a pie por las empedradas y empinadas calles de Capulálpam, donde se puede conocer más de cerca las costumbres y tradiciones de la
cultura zapoteca local.
- Ciclismo de montaña.
- Cabalgata a los miradores.
- Rappel.
- Tirolesa (Centro Recreativo los Molinos).
- Visita a la gruta con un profundidad de 230 metros.
- Observación de aves y orquídeas.
- Excursiones hacia los cerros cercanos como el Cerro Pelado de 3,100 msnm, donde en los días claros, la vista llega hasta el pico de Orizaba.
Fiestas 
- Fiestas de semana Santa: Se realiza la procesión del víacrusis, por su parte la banda de música de la comunidad interpreta piezas especiales que datan de
mucho tiempo atrás, dándole un toque místico a la celebración.
- Mayo: Concurso de patios y jardines, los registrados para el concurso son visitados por turistas elegidos como jueces.
- 15 de Agosto:Tradicional fiesta en el Barrio de la Asunción, se realizan actos religiosos, deportivos y culturales.
- 21 de septiembre: Fiesta patronal de San Mateo. El novenario inicia el 10 de septiembre seguido por la calenda el día 19 y las vísperas. El festejo religioso va
acompañado de una gran feria regional con eventos culturales y sociales.
- Del 31 de octubre al 2 de noviembre: el Día de Muertos se celebra con comparsas, pan de muerto y altares.
- 25 de diciembre: Se celebra la Navidad con un concurso de nacimientos.
Fuentes http://lamagiadecapulalpam.blogspot.com/ http://www.cdi.gob.mx/ecoturismo/oaxaca_capulalpam.html www.mexicodesconocido.com.mx/
|