Canales
Trabajo
Economía
Buscador
Profesiones
Amor
Pensamientos
Chistes
Foros
Visita México
Coleccionismo
Musica
Top10
Lencería
Futbol
Consejos
BlogExperto
Salud
Computación
Peques
Revista
Cocina
Bar
Correo
Zarlene
 




 
Reserva de la Biosfera "El Vizcaíno"


 

Reserva de la Biosfera "El Vizcaíno"

Ubicación

El área protegida se ubica en el noroeste del municipio de Mulegé que pertenece al Estado de Baja California Sur y comprende una extensión de 25.470 km2. Esta poblado por 35.000 habitantes concentrados mayoritariamente en dos núcleos urbanos: Guerrero Negro y Santa Rosalía.

La reserva cuenta con una superficie total de 2.546.790 hectáreas, lo que representa el 77% de la superficie municipal.

Su extenso y variado ecosistema incluye zonas áridas, dunas, sierra, montaña, costa, esteros y lagos.
La altitud va de los 0 a los 1985 msnm en los picos más altos de las sierras.

Se extiende desde la Sierra de San Francisco y Santa Marta hasta los islotes y las islas en el océano pacífico; abarca el desierto el vizcaíno, Guerreo Negro, Laguna Ojo de Liebre, Vertiente de California, Isla Delgadito, Isla Pelícano, Islotes Delgadito, Isla Malcob, Isla San Ignacio, Isla San Roque, Isla Asunción e Isla Natividad.

Clima

La región presenta diversos tipos de clima, desde el seco o desértico hasta muy seco; teniendo los dos semicálidos, invierno fresco.
La temperatura media anual se encuentra entre 18° y 22°C.
El régimen de lluvias comprende los meses de julio a octubre y la mínima a los meses de diciembre y febrero respectivamente.

Cómo llegar

El acceso a la región es posible a través de la carretera Transpeninsular número 1, que recorre la Península de California de norte a sur.

93 km al sureste de Guerrero Negro se hace una desviación a la derecha, en el km 75 rumbo a Bahía Asunción, el cual conduce al poblado de El Vizcaíno.

Otras formas de acceder es por vía aérea, llegando a Loreto en el sur o por Tijuana al norte.

En San Ignacio se pueden encontrar pistas aéreas de terracería que son acondicionadas durante la época de ballenas.

Por mar se puede llegar a las diferentes bahías que existen en la costa occidental por el Mar de Cortés.

Flora

La flora esta representada por 469 especies, de las cuales la tercera parte son formas arbustivas y las otras son herbáceas anuales y perennes.

Del total de la vegetación 39 son endémicas de la región.

Entre las especies amenazadas se encuentran la palma de abanico y el dátil Yucca valida.

Tan diversa es la flora que podrás encontrar desde cactus, agaves, acacias, mangles hasta macroalgas.

Fauna terrestre

La riqueza biológica de la zona es muy grande, siendo los recursos marinos un importante elemento.
Habitan en la Reserva 308 especies de vertebrados terrestres y marinos (sin incluir a los peces). De este número 4 son anfibios, 43 reptiles, 192 aves y 69 mamíferos.

En la Reserva 17 especies terrestres se encuentran amenazadas, 4 especies en peligro de extinción, 6 bajo protección especial y una rara.

Sólo se consideran como especies endémicas dentro del área protegida a la ardilla de piedra y la rata canguro.

Reptiles: Lagartijas y serpientes, tortuga terrestre y marinas.

Especies endémicas de la Península de Baja California: La lagartijas Petrosaurus thalassinus, Cnemidophorus labialis, Elgaria paucicarinata; las serpientes Eridiphas slevini, Crotalus enyo y Crotalus exsul.

Aves acuáticas: Aproximadamente 120 especies.

Aves migratorias: Las lagunas de Guerrero Negro, Ojo de Liebre y San Ignacio, constituyen la principal área de invernación en el continente para el ganso de collar. Otras especies que llegan en menor número son el pato boludo, el pato copetón y el pato golondrino.

Aves playeras: Los humedales de la reserva son considerados como sitios de gran importancia para la invernación de este tipo de aves. Se estiman cerca de 500.000 individuos en la costa occidental de la Península.

Especies que anidan en la Reserva: Águila pescadora, pelicano café, la garza roja, los gallitos de mar y el chorlito blanco, entre otros más.

Aves terrestres: Águila real, el halcón peregrino, el halcón mexicano; como amenazadas: el águila cabeza blanca.

Mamíferos terrestres: Sector compuesto por 44 especies, destaca la presencia del berrendo penínsular, considerado en peligro de extinción, el venado bura y el borrego cimarrón bajo protección especial.

Grandes depredadores: El puma, el lince y el coyote que es una de las especies más abundantes y mejor distribuida en la zona; la zorrita del desierto con una distribución limitada en áreas de suelos francos, es considerada como una especie amenazada.

Fauna marina:

Invertebrados: Esponjas, camarones, cangrejos, la langosta y los abulones.

Vertebrados: Lenguado, la sardina, el sábalo, la merluza, el dorado y macarela.

Peces que habitan a media agua: De las más importantes se encuentran 18 especies de tiburones y 14 de especies de mantarayas que también contribuyen a sostener la actividad pesquera.

Entre los mamíferos marinos: La ballena gris, actualmente considerada bajo protección especial. El lobo marino se distribuye en ambas costas, es una especie abundante y las mayores congregaciones se encuentran en las grandes islas como Natividad, Asunción y San Roque.

La foca común esta presente en playas desiertas e islas como San Roque.

Historia del lugar

La zona que actualmente ocupa la Reserva de la Biosfera "El Vizcaíno", fue poblada hace 10.000 años por grupos de nómadas que se dedicaban a la pesca y la recolección; veneraban al berrendo, el venado y al borrego cimarrón.

Dividían el año en seis estaciones; no construían casas y vivían a la intemperie en los oasis, como el de Kadakamang (San Ignacio).

La época de las misiones llegó trás los intentos frustrados de Hernán Cortés por colonizar la que se creía, la isla más grande del archipiélago del Golfo de California. El reto para su colonización se le presentó inicialmente a los jesuitas, quienes establecieron la Misión de San Ignacio de Kadakaamán, que constituye el núcleo del actual pueblo de San Ignacio (Baja California Sur).

A su expulsión no se fundaron nuevas misiones y los franciscanos, orden que fue encabezada por Fray Junípero Serra, sólo permanecieron en la antigua California por cinco años. Los dominicos continúan con la labor misionera hasta la actualidad.

Santuarios de la ballena

Las lagunas Ojo de liebre, Guerrero Negro y San Ignacio, fueron decretadas Santuarios de la ballena gris en 1972 y el 30 de noviembre de 1998, calificadas como reserva.

La reserva pertenece a su vez a la red internacional "El Hombre y la Biosfera" MAB-UNESCO desde 1993, mismo año en que la UNESCO la incorporó al Patrimonio Mundial, por su valor excepcional y universal como sitio natural.

En el 2004 las Lagunas San Ignacio y Ojo de Liebre, se incorporaron a los sitios RAMSAR de la Convención de Humedales de Importancia Internacional.

Durante la época de invierno, específicamente en los meses de diciembre hasta abril, los cetáceos llegan a la reserva para parir y aparearse.

En la actualidad aproximadamente 900 ballenatos nacen en las lagunas de la reserva, incrementando gradualmente la población de ballenas grises, la cual se estima hoy en día en más de 20 000 ejemplares.

Además de la ballena, las aguas californianas son visitadas aunque con menor frecuencia por ballenas azules, jorobadas, cachalotes o ballenas de esperma y orcas.

Otro componente que aporta gran valor a esta biodiversidad son las más de 200 cuevas que exhiben en su interior pinturas rupestres ; éstas podrá encontrarlas en la Sierra de de San Francisco, zona también declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1993.

Más que visitar en los alrededores de la reserva

Museo Regional de Mulegé: Exhibe interesantes piezas arqueológicas. En el pasado fue la cárcel de Cananea, la única sin rejas en el Estado de Baja California Sur.

Misión de San Ignacio de Loyola: Fue fundada en 1728, de la cual destaca su interior donde se puede apreciar un altar de madera labrada chapeada en oro, imágenes al óleo y la ornamentación más rica de toda la península.

Guerrero Negro: Lugar donde se ubica la Exportadora de Sal, con la producción de sal más grande del mundo, aproximadamente siete millones de toneladas anuales.

Ciudad de Santa Rosalía: Aquí podrá visitar el templo de Santa Bárbara, que fue construido por el ingeniero francés Gustavo Eiffel, mismo que construyó la Torre de París. El estilo arquitectónico de las casas de Santa Rosalía es de estilo francés y ha perdurado durante más de 100 años, habiéndose declarado en 1985 al centro de la ciudad como monumento histórico.

Asi también destaca entre su arquitectura el hotel central, la tienda el Boleo, el Hotel Francés.

Laguna de San Ignacio: En los alrededores de la laguna, se han establecido nueve campamentos turísticos que solamente entran en operación en la temporada de avistamiento de la ballena.

Laguna Ojo de Liebre: En coordinación con el ejido Benito Juárez se ha creado un Centro de Visitantes, donde se ofrecen servicios como alimentos, tienda de souvenir, baños y una sala dedicada a la Educación Ambiental, donde se pueden proyectar videos, dar charlas o montar exposiciones temporales.

El "Berrendo": Proyecto de interés turístico ubicado en el Desierto del Vizcaíno; cuenta con un centro de información y visitas coordinadas de escuelas hasta la estación donde se reproduce y cría en cautiverio.

Proyecto de conservación y aprovechamiento sustentable del Borrego Cimarrón: Se localiza en la región sur del área. En el lugar se ofrecen visitas a los turistas y un albergue que es manejado por la comunidad de Alfredo V. Bonfil.

Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir: En este parque habita el borrego cimarrón y existen oasis, el punto más alto es el Picacho del Diablo, que a la vez es el más alto de Baja California.

Playas de Santa Inés y Punta Chivato: Sitios conocidos por su belleza y tranquilidad.

Bahía Concepción: Lugar perfecto para actividades acuáticas como el kayaking y el windsurfing.

El valle de los gigantes: El valle aloja vegetación gigante, con cactus de más de 20 m de altura.

Fiestas populares

  • Fiesta de San Ignacio: Mes de julio.
  • Fiesta de Santa Rosalía: Mes de octubre.
  • Fiesta de Mulegé: Mes de septiembre.

Artesanías

Piezas de metal fundido, artículos de cuero como monturas.
En la zona Pacífico Norte se elabora el tallado de conchas de abulón, caracol y almeja, para formar diversas figuras.

Gastronomía

Compuesta por la machaca de mantarraya, de mariscos, almejas rellenas, jurel a las brasas, chilorio de abulón, chilorio de calamar, filete empanizado de calamar, callos, almejas, y pescado.

En Santa Rosalía se ha distinguido la calidad y tradición del pan, cuya receta y técnica francesa ofrecen a los habitantes y turistas deliciosas formas de elaboración.

Dulces: Papaya en almíbar, piloncillo, guayabate, biznaga y melcocha.

Bebidas: Vino y mezcal de dátil.

Fuentes:
www.parkswatch.org
www.e-local.gob.mx
www.mexicodesconocido.com.mx
es.wikipedia.org
www.mexicotravelclub.net

Envia esta página a un amigo


 
 

Canales
Trabajo
Economía
Buscador
Profesiones
Amor
Pensamientos
Chistes
Foros
Visita México
Coleccionismo
Musica
Top10
Lencería
Futbol
Consejos
Blog Experto
Salud
Computación
Peques
Revista
Cocina
Bar
Pronósticos
Traductores

Política de Privacidad    Patrocinadores    Sitio desarrollado por CAD SA de CV    Anúnciate aquí    Sitio hospedado en...